
Hoy en dia vemos muchas web que tienen muchos idiomas tambien programas que los podemos cambiar entre idiomas , pues bien como hacen esto , pues no hacen una web en cada idioma ni tampoco hacen otro programa para la version en ingles , todo esto lo podemos hacer con varios XML en donde tengamos todo lo relacionado a nuestro sistema por ejemplo mensajes de error , mensajes de confirmacion, algunas etiquetas , algunos titulos que tengamos que usar todo iria dentro de un xml.
bien luego de tener nuestros xml para español para ingles para frances solo basta hacer una estructura por la cual sea reusable y bastante util para general estas configuraciones.
Luego de tener nuestros archivos xml en todos los idiomas disponibles en la aplicacion solo basta usar la clase de leer xml generica para accesar a todos los nodos padres y traer todos sus nodos hijos en un arreglo.
Luego haremos otro XML que contenga la configuracion existente tales como que idioma estamos usando y el archivo de localizacion mas un identificador para saber que archivo xml ir a traer.
luego tenemos una clase que lee esa configuracion y nos indica que archivo xml de lenguaje tenemos que leer y traer el modulo o pantalla que necesitemos independiente del lenguaje .
mas adelante tenemos un archivo que manda a traer todo el lenguaje de un modulo del xml para luego meterlo en una matriz y devolver los datos en otra matriz con los datos cargados para solo hacer una simple traida de datos de un array con el nombre a que se refiere.
Primero veamos la estructura de como esta formado :




Bien pero como es multilenguaje tenemos que crear todos los archivos posibles de lenguaje que esten disponibles dentro de la aplicacion.


Ahora veamos el archivo que tendria que estar fuera de todo el modulo de lenguaje que sirve para solo llamarlo y que nos devuelva el array del modulo.


Mas adelante veremos como usar la clase conexion desarrollando metodos los cuales tendran una estructura diferente que haremo uso de la ocultacion de la programacion orientada a objetos y lo veremos aplicado a un login.
comenten no sean bayuncos...
Para crear sitios o aplicaciones multi-idioma yo recomiendo altamente esta rápida y intuitiva herramienta de localización para la traduccion de software: https://poeditor.com
ResponderEliminarHola, muy buen articulo, podrías subir el código a github? las imágenes están terribles.
ResponderEliminarMuy interesante el articulo, podrías subir el código a github? las imágenes están terribles.
ResponderEliminar