
Algunos se preguntaran como es la estructura de un servlet todo servlets debe implementar la interfaz servlet ya que es esta quien declara los metodos que definen el ciclo de vida del mismo:init,service y destroy.
El metodo init es invocado por el contenedor web para iniciar la ejecucion del servlet. este metodo se ejecuta una sola vez y tiene como mision iniciar las variables y recursos(por ejemplo conectar a una base de datos)
El metodo service se llama cada vez que el servidor recibe una peticion para el servlet. este metodo puede llamar varias llamadas simultaneas. por cada una de ellas , crea un nuevo hilo y examina el tipo de peticion.
EL metodo service tiene dos parametros de tipos HttpServletRequest y HttpServletResponse , respectivamente que son pasados al metodo invocado .
Aclarando algo el metodo dopost solo se ejecuta cuando viene de un formulario con metodo post , pero doget se puede ejecutar con un formulario con metodo get y desde una url con parametros.
Y por ultimo el metodo destroy es el ultimo metodo invocado justo antes de destruir el servlet.
Finalmente recordar que un servlet http puede responder a multiples clientes simultaneamente quiere esto decir que los metodos que hacen el trabajo en el servlet para los clientes , pueden requerir ser sincronizados dependiendo de los recursos que tengan que ser compartidos . esto puede hacerce bien por los metodos clasicos de sincronizacion de hilos. (Hilos en java)
Bien ahora veremos como se crea un Servlet desde Netbeans , si lo quieres hacer desde 0 tambien es valido.
Primero creamos un proyecto web asi como se enseño en los post anteriores y nos vamos a esta opcion.


Ya creado nos saldra esto:


comenten no sean bayuncos....
No hay comentarios:
Publicar un comentario